Cómo instalar una VPN en un router (guía paso a paso)
Las VPN no son solo para portátiles y smartphones: puedes instalarlas en una amplia gama de dispositivos, entre ellos los routers. Esto tiene muchas ventajas, ya que un router con VPN protegerá toda tu red y todos tus dispositivos a la vez. Sin embargo, el proceso de instalar una VPN en un router es un poco diferente al de hacerlo en un teléfono o un ordenador.
En esta guía se explica cómo instalar una VPN en un router, con una descripción detallada paso a paso.
¿Qué es un router VPN?
El término «router VPN» se refiere a un router que tiene instalada un software VPN, de modo que todos los dispositivos que se conectan a él disfrutan de las ventajas de la protección VPN. En las siguientes secciones, veremos más detenidamente cómo funciona y qué implica.
Cómo funciona un router VPN
Instalar una VPN en un router es muy similar a instalarla en cualquier otro dispositivo. Una vez que hayas activado y habilitado el software VPN, el router establece una conexión segura con los servidores VPN. Todo el tráfico enviado y recibido por ese dispositivo se cifra, y la dirección IP y la ubicación del dispositivo quedan ocultas.

Estas ventajas también se aplican a todos y cada uno de los dispositivos que usan ese router para conectarse a Internet. Entre ellos se incluyen:
- Ordenadores y portátiles
- Smartphones y tablets
- Smart TVs
- Consolas
- Dispositivos de streaming multimedia
Características clave: cifrado, tunelización y autenticación
- Cifrado: con un router VPN, todos los datos de Internet que viajan hacia y desde el router se cifrarán. Eso significa que los datos se mezclarán, y aparecerán como una serie aleatoria de letras y cantidades para cualquiera que intente interceptarlos o acceder a ellos.
- Tunelización: tu VPN creará una conexión de túnel segura entre tu router y el servidor VPN. De ese modo, los datos podrán atravesar el túnel de un extremo a otro de forma segura.
- Autenticación: las VPN utilizan procedimientos de autenticación complejos para verificar y mantener conexiones seguras entre tu router y los servidores VPN. En cada extremo del túnel, varios algoritmos trabajan para garantizar que la conexión se mantenga estable y segura.
Protocolos VPN usados en routers
Los protocolos VPN son básicamente conjuntos de reglas que controlan cómo se cifran, transmiten y autentican los datos a través de una conexión VPN. Algunos son mucho más seguros y rápidos que otros, con ejemplos de protocolos líderes como Lightway, WireGuard y OpenVPN.
Los rúteres varían en cuanto a los protocolos que admiten. Muchos modelos carecen de la tecnología necesaria para admitir los protocolos más recientes y avanzados y, en su lugar, solo pueden funcionar con opciones más sencillas, como PPTP o L2TP.
Investiga tu modelo para averiguar con qué protocolos funciona. O, si vas a invertir en uno nuevo, asegúrate de que funciona con el protocolo que pretendes usar: algunos modelos, como el ExpressVPN Aircove, vienen preconfigurados para funcionar con modernos protocolos VPN, nada más sacarlos de la caja.
¿Por qué usar un router VPN?
Hay numerosos motivos por los cuales puedes usar un router VPN, entre ellos:
- Para proteger toda tu red: un router VPN protege toda tu red doméstica. Esto incluye todos los ordenadores, teléfonos, tablets y dispositivos inteligentes que forman parte de esa red. Todos ellos se benefician del cifrado de datos y el enmascarado de IP.
- Para ahorrarte tiempo y molestias: di tienes muchos dispositivos, como mucha gente hoy en día, puede ser una molestia establecer aplicaciones y conexiones VPN en cada uno de ellos. Un router VPN te ahorra mucho tiempo, ya que solo tienes que configurar la VPN una vez.
- Para proteger los dispositivos que no tienen aplicaciones VPN: algunos dispositivos, como los televisores inteligentes y las consolas, a veces no tienen aplicaciones VPN nativas propias. Sin embargo, con un router VPN, puedes llevar la protección VPN a cualquier dispositivo conectado.
- Protege tantos dispositivos como necesites: muchas VPN tienen límites en cuanto al número de dispositivos en los que se puede instalar el software. Sin embargo, si la instalas en tu router, podrás proteger tantos dispositivos como quieras, lo que es ideal para familias y hogares numerosos.

¿Tu router es compatible con las VPN?
Antes de preocuparte por cómo instalar una VPN en un router, hay una pregunta inicial que debes responder: ¿realmente es compatible tu router con las conexiones VPN? Muchos lo son, pero no todos. Muchos rúteres domésticos, por ejemplo, funcionan bien con clientes VPN, pero muchos de los rúteres suministrados por los ISP no, y los niveles de compatibilidad varían de un modelo a otro.
Cómo comprobar la compatibilidad
Por suerte, no es demasiado difícil confirmar si tu rúter es compatible con las VPN. Hay dos formas rápidas y sencillas de averiguarlo:
- Búscalo en Google: busca la marca y el número de modelo de tu router, que normalmente se encuentra escrito en el propio router o en la caja en la que viene.
- Consulta el manual: si tienes a mano las instrucciones de tu router Wi-Fi, échale un vistazo. Debería haber una sección que detalle las opciones de configuración de conexión del router o la compatibilidad con las VPN.
Tipos de routers que son compatibles con las VPN
Los routers se pueden clasificar en cuatro grupos principales. A continuación, te mostramos cada uno de esos grupos y si son compatibles con las VPN:
- Routers domésticos: son routers que puedes comprar en tiendas y configurarlos en casa o en cualquier otro lugar. La mayoría de estos routers deberían funcionar con VPN, pero es posible que sea necesario establecer una conexión VPN por primera vez al instalar estos routers.
- Routers suministrados por un ISP: son routers que los proveedores de servicios de Internet ofrecen a sus clientes. En muchos casos, estos routers no están preparados para las VPN, y algunos incluso están diseñados para restringir o bloquear su uso.
- Firmware personalizado o routers preconfigurados: estos routers han sido configurados para funcionar con redes VPN. Ya tienen instalado el software necesario, lo que facilita mucho el proceso de configuración para el usuario final, pero suele tener un coste.
- Routers VPN: como su nombre indica, estos routers son 100 % compatibles con VPNs, ya que están diseñados para funcionar con software y protocolos VPN. Son muy fáciles de usar y te ofrecen numerosas opciones de configuración y control sobre tus conexiones y actividades con la VPN.
Cómo añadir una VPN a tu router
Si has comprobado que tu router es compatible con VPNs y quieres disfrutar de las ventajas de la protección VPN en todo tu hogar con un router VPN, aquí te explicamos cómo configurarlo todo. (Ten en cuenta que los pasos que se indican a continuación son pautas generales y quizá no se apliquen exactamente a tu marca o modelo específico de router).
Paso 1: accede al firmware del router
En primer lugar, abre la página de administración o gestión de tu router. Para ello, solo tienes que abrir un navegador web y escribir la dirección IP de tu router. Las dos direcciones más comunes son 192.168.1.1 y 192.168.0.1, por lo que vale la pena que pruebes esas primero. Si no funcionan, es posible que tengas que seguir algunos pasos adicionales para encontrar la dirección IP de tu router.
Paso 2: busca la configuración de la VPN
A continuación, debes buscar en los menús y ajustes de tu router para encontrar la configuración de la VPN. Estará en diferentes ubicaciones según el router, pero suele aparecer en las opciones Avanzado, Seguridad o Red. Es posible que tengas que hacer clic varias veces en los menús para encontrar la página correcta.

Paso 3: selecciona un proveedor de servicios VPN
Investiga un poco para comparar opciones y, a continuación, regístrate para obtener una cuenta con el servicio que hayas elegido. Ten en cuenta que algunas VPN, como ExpressVPN, hacen que sea mucho más fácil instalar en un router que otras, ya que proporcionan paquetes de firmware descargables y guías de instalación detalladas para diferentes marcas y modelos de routers.
Paso 4: activa la VPN e introduce tus credenciales
Una vez que hayas obtenido las credenciales de tu proveedor de servicios VPN y la configuración del firmware, solo tienes que seguir las instrucciones de tu proveedor e introducir la información pertinente en la página de configuración de la VPN del panel de control de tu router. Esto también puede suponer cargar archivos de firmware, si los tienes, y es posible que tengas que reiniciar el router como parte del proceso. Una vez completada la configuración, deberías poder activar tu VPN e introducir tus credenciales de inicio de sesión para establecer una conexión.
Paso 5: prueba la conexión VPN
Por último, comprueba si tu router VPN funciona. Una forma fácil de hacerlo es visitar una web que te indique tu dirección IP, como el verificador de IP de ExpressVPN. Si tu VPN funciona correctamente, la dirección que veas debería ser diferente de tu dirección IP habitual.
Qué hacer si tu router no es compatible con las VPN
Como se ha mencionado anteriormente, no todos los routers admiten aplicaciones VPN nativas. Algunas simplemente no tienen el software necesario para establecer conexiones VPN, y otras incluso están diseñadas específicamente para restringir o impedir el uso de aplicaciones VPN. Por suerte, aunque tu router no admita conexiones VPN de forma nativa, hay maneras de solucionar ese problema.
Instalar firmware alternativo (DD-WRT, FreshTomato, OpenWRT)
Instalar firmware básicamente significa sustituir el software predeterminado de tu router por un software alternativo que admita conexiones VPN. Hay varias opciones de firmware compatibles con VPNs, entre ellas opciones gratuitas y de código abierto como DD-WRT, FreshTomato y OpenWRT.
Para instalar firmware personalizado en tu router, deberás:
- Elegir el firmware personalizado que deseas usar y descargar los archivos pertinentes de una fuente fiable.
- Conectar tu router al ordenador mediante un cable Ethernet.
- Arrancar tu router en modo de flasheo e instalar el firmware personalizado.
- Configurar tu nuevo firmware para que sea compatible con el cliente y el protocolo VPN que hayas elegido.
Sin embargo, ten en cuenta que flashear un firmware personalizado puede anular la garantía de tu router y causar diversos problemas técnicos si cometes algún error durante el proceso. Además, este proceso puede infringir los términos de servicio de algunos proveedores de servicios de Internet o de routers.
Usar un router VPN hecho por ti mismo
Otra opción, más recomendable para personas con muchos conocimientos técnicos y experiencia, es configurar un router VPN por tu cuenta. Básicamente, puedes convertir un viejo PC x86 en un router VPN añadiéndole un puerto de red adicional e instalando algún firmware personalizado, como pfSense y OPNsense. No es una opción viable para principiantes debido a la complejidad del proceso, pero puede funcionar bien para quienes saben lo que hacen.
Consejos de expertos para usar un router VPN
Instalar una VPN en tu router es solo una parte del rompecabezas. Para sacar el máximo partido a tu router VPN, también debes seguir ciertas prácticas recomendadas y evitar errores comunes.
Evita la doble cobertura VPN
Una vez que hayas instalado una VPN en tu router, cualquier dispositivo que conectes a través de ese router tendrá protección VPN. Por lo tanto, no es necesario que instales ni ejecutes ninguna aplicación o software VPN adicional en esos dispositivos. De hecho, se recomienda encarecidamente no hacerlo, ya que tener una conexión «VPN doble» a través de tu dispositivo y tu router podría provocar una disminución significativa de la velocidad.
Para evitar este problema, solo tienes que usar la VPN en el router y usar el software VPN en tus dispositivos individuales cuando te conectes a otras redes, como redes Wi-Fi públicas.
Añadir la página de administración del router a los favoritos
A diferencia de tus sitios web favoritos, es probable que no visites la página de administración de tu router en tu navegador con demasiada frecuencia, por lo que es posible que olvides la combinación exacta de números necesaria para acceder a ella. Muchas personas acaban perdiendo tiempo buscando en Google cómo encontrar la página de administración de su router o buscando en el manual de instrucciones la dirección IP exacta que deben escribir.
Para evitar todas esas molestias y poder acceder a la página de administración de tu router en cualquier momento, añádela a los marcadores de tu navegador preferido.

Actualiza el firmware con regularidad
Al igual que los teléfonos y los ordenadores, muchos routers reciben actualizaciones periódicas de firmware. Estas actualizaciones ofrecen numerosas ventajas, como correcciones de cualquier vulnerabilidad de seguridad o mejoras de rendimiento para mejorar la velocidad y la estabilidad de la conexión. En otras palabras, son importantes y es mejor instalar cualquier actualización tan pronto como esté disponible.
Si sigues utilizando un firmware antiguo y obsoleto, puede que no obtengas los mejores niveles de rendimiento ni los más altos estándares de seguridad. Si es posible, habilita las actualizaciones automáticas en tu router para asegurarte de que nunca te las pierdas.
Bonus: ¿por qué elegir el router VPN Aircove?
Si deseas disfrutar de todas las ventajas de un router VPN, puedes considerar la gama de routers VPN Aircove de ExpressVPN. Diseñados por nuestros expertos en seguridad, los rúteres Aircove Wi-Fi 6 cuentan con funcionalidades VPN integradas, lo que proporciona todas las ventajas de la amplia y segura red de servidores VPN de ExpressVPN a todos tus dispositivos de una forma fácil, cómoda y apta para principiantes.

Principales ventajas
- Fácil instalación: aunque instalar una VPN en algunos rúteres puede resultar complicado, con Aircove no es así. Todo el software que necesitas ya está instalado, por lo que la configuración es un proceso rápido y sencillo.
- Cobertura VPN en toda la casa: disfruta de las ventajas de la protección avanzada de Aircove en todos los dispositivos de tu hogar. Esto incluye smartphones, ordenadores, portátiles, televisores inteligentes, consolas y mucho más.
- Protección contra amenazas y actualizaciones automáticas: gracias a su función Threat Manager integrada, Aircove puede ayudarte a mantenerte a salvo de webs y servicios maliciosos. Además, el router se actualiza automáticamente para mantener los niveles de seguridad y rendimiento constantemente altos.
Aircove Go: router VPN ideal para viajar
Para quienes viajan con frecuencia o están siempre de un sitio a otro, Aircove Go incorpora la tecnología de Aircove en un router compacto y portátil que puedes llevar a casi cualquier lugar. Este router, tan pequeño que cabe en la palma de la mano, es perfecto para disfrutar de las ventajas de seguridad y privacidad de ExpressVPN cuando te conectas a redes Wi-Fi públicas en lugares como hoteles, aeropuertos, etc.
Preguntas frecuentes sobre cómo instalar una VPN en un router
¿Deberías instalar una VPN en tu router?
Sin duda, es una buena idea hacerlo, ya que te permitirá disfrutar de una protección VPN completa en toda tu red. Esto significa que cualquier dispositivo conectado a Internet que use tu router para estar en Internet estará protegido y oculto de cualquier rastreador o mirada indiscreta.
¿Todos los routers son compatibles con las VPN?
No, no todos los routers funcionan con VPNs, e incluso en aquellos que son compatibles con VPN, los métodos de configuración varían y puede requerir bastante trabajo conseguir que funcione la VPN. Puedes comprobar si tu router es compatible con VPNs buscando información en Internet o leyendo el manual.
¿Puedo usar una VPN en routers Xfinity o alquilados por un ISP?
Depende del modelo, pero la mayoría de los routers alquilados por proveedores de servicios de Internet, incluidos los modelos Xfinity, no están diseñados para ser compatibles con conexiones VPN. Tendrás que comprobar tu modelo específico para ver si es compatible y, si no lo es, es posible que tengas que limitarte a usar software VPN en dispositivos individuales en lugar de intentar instalarlo en el propio router.
¿Cómo se instala una VPN en un router 4G?
Depende del modelo exacto de router que tengas. Por lo general, tendrás que acceder a la página de administración o gestión de tu router, buscar la configuración de VPN, seleccionar un proveedor y un protocolo de VPN, introducir los datos pertinentes y, a continuación, habilitar la conexión VPN.
¿Cómo añado una VPN a mi red?
Para añadir una VPN a toda tu red, deberás establecer la conexión VPN en tu router. De esta forma, todos los dispositivos conectados al router tendrán protección VPN. Para ello, normalmente tienes que acceder a la página de administración de tu router, buscar la configuración de VPN, introducir los datos de VPN pertinentes de tu servicio y, a continuación, activar la conexión.
¿Puedo instalar una VPN en el router de mi proveedor de servicios VPN?
Depende del ISP que tengas y del modelo de router que usas. Algunos son compatibles con software VPN, pero otros no, por lo que hay que comprobar la compatibilidad del router para saber si es posible o no. Si lo es, puedes instalar tu VPN a través del menú de administración o gestión del router. Si no es así, tendrás que explorar otras opciones, como usar aplicaciones VPN en dispositivos individuales.
¿Cómo puedo saber si mi router es compatible con una VPN?
La manera fácil de comprobar si tu router es compatible con VPNs es simplemente buscar el número de modelo, que suele aparecer en el propio dispositivo, y buscarlo en Google. Existen varios recursos en Internet que pueden indicarte si tu router es compatible con VPNs. También puedes consultar el manual de usuario que viene con tu router, que también debería proporcionar información sobre las conexiones VPN.
Da el primer paso para protegerte en Internet. Prueba ExpressVPN sin riesgos.
Obtén ExpressVPN