¿Cómo funciona la seguridad de una VPN?
Tanto si usted ya usa un servicio de VPN como si lo está considerando, seguramente se preguntará cómo es que le protege. Es posible que todo suene muy complicado, con palabras exóticas como "tunelización" y "encapsulación". Está claro que le protege de hackers y espías pero, ¿Cómo, exactamente?

¿Qué es una VPN segura?
Su propio nombre lo indica: VPN es el acrónimo en inglés de red privada virtual. Existen muchas redes privadas, como ExpressVPN. Y tal como ocurre con cualquier red privada, la información que usted envía y recibe en una VPN está protegida de otras computadoras y de internet.
Es parecido a lo que ocurre en las redes caseras o de oficina, que usted usa para intercambiar archivos entre diferentes dispositivos a través de su router. Nadie que esté fuera de la red puede ver los datos si su red está protegida. Es por eso que una VPN le brinda seguridad.
La diferencia fundamental es la parte "virtual" de una VPN. Las redes de su casa o su oficina son seguras porque están físicamente separadas de internet (si quisiera, usted podría desconectar internet y aun así compartir archivos localmente mediante la red). En contraste, el acceso a la VPN ocurre a través de internet. La VPN se encarga de mantener seguros sus datos y su identidad en línea.
¿Qué tan segura es una VPN?
La seguridad de una VPN depende de cómo establece sus conexiones privadas.
Para usar una VPN, tanto el servidor de la red (del lado del proveedor de VPN) como el cliente (su equipo) necesitan usar softwares específicos. Una suscripción a ExpressVPN satisface todos estos requisitos.
Su computadora se conecta a un servidor de acceso remoto (o RAS, por sus siglas en inglés) usando unas credenciales válidas. Estas credenciales se autentican utilizando una variedad de métodos llamados protocolos. Esa es la primera capa de seguridad de la VPN. Su computadora también usa software cliente para establecer y mantener una conexión segura a la VPN. El software cliente establece una conexión tunelizada al RAS, y también gestiona la encriptación que protege su conexión. Veamos más de cerca qué son esas dos cosas.

Conexiones seguras mediante la tunelización
Una VPN envía datos de manera privada por internet mediante un proceso seguro conocido como tunelización. Para comprender la tunelización, es necesario recordar que todos los datos que se transmiten por internet se dividen en pequeños trozos llamados "paquetes". Cada paquete lleva consigo información adicional, incluyendo el protocolo (como HTTP, Telnet, etc.) para el cual se está usando, y la dirección IP del remitente.
En la conexión tunelizada de una VPN, cada paquete de datos se coloca dentro de otro paquete de datos antes de enviarlo por internet. El proceso se conoce como encapsulación.

Es fácil imaginarse lo útiles que resultan la encapsulación y la tunelización para proteger sus datos. El paquete exterior ofrece una capa de seguridad que evita que los contenidos queden expuestos públicamente.
Encriptación segura de datos
Tunelizar los datos enviados a través de una VPN simplemente no es suficiente. La siguiente capa de seguridad es la encriptación, donde los datos se codifican de manera tal que los paquetes solamente pueden ser leídos por su cliente y su servidor VPN, que están conectados entre sí de manera segura.
Las VPN pueden emplear una variedad de protocolos de seguridad para encriptar los datos. Los más comunes son IPsec (Internet Protocol security) y OpenVPN. Lo que hacen es:
Encriptar el contenido de cada paquete de datos encapsulados con una clave de encriptación. La clave se comparte solamente entre el servidor VPN y los clientes.
Emplear un subprotocolo llamado "Encabezado de encapsulación" para ocultar cierta información del paquete, incluyendo la identidad del remitente, durante la transmisión.
Estas dos funcionalidades clave, junto con otras, ayudan a preservar su privacidad en línea protegiendo sus datos y su identidad.
¿Por qué es importante contar con una VPN segura?

No permita que las empresas usen sus propios datos en su contra
Las corporaciones pueden rastrear las ubicaciones desde las que usted visita sus páginas web, y ajustar sus precios en consecuencia. También pueden compartir sus datos con el gobierno. Peor aún, los datos que recopilan de usted son vulnerables ante los hackers.
Proteja de los hackers sus asuntos privados
¿Quiere acceder a Facebook o a su correo electrónico desde una red Wi-Fi pública? Un hacker podría piratearle su cuenta de Facebook o de correo electrónico. Evite que los hackers intercepten sus datos personales.
Evite que ningún gobierno le espíe
La NSA ha construido el centro de datos más grande del mundo en Utah. Es más grande que Google. Es más grande que Facebook. Y planean llenarlo con datos acerca de usted y de sus actividades. No sea parte del centro de datos de la NSA.
Mantenga su internet libre de censura
¿Vive o planea visitar un país en donde hay censura de internet? La censura de internet es la supresión de contenidos en línea, que puede ser implementada por los gobiernos para limitar los conocimientos disponibles o reprimir la libertad de expresión.
Preguntas frecuentes
¿Las VPN son seguras realmente?
Sí, siempre que usted esté usando una VPN de alta calidad. Al usar ExpressVPN, sus datos se transmiten a través de un túnel protegido con AES-256, el mismo estándar de encriptación que usan tanto el gobierno de los EE. UU. como los expertos de seguridad del mundo entero para proteger información clasificada. Es impenetrable para atacantes y entes externos, y protege la privacidad de su actividad en línea.
¿Es posible hackear una VPN?
Las vulnerabilidades pueden debilitar a una VPN, pero en ExpressVPN nos tomamos muy en serio su privacidad e implementamos todas las medidas para garantizar la seguridad de nuestro servicio. Como medida de precaución integrada, los servidores de ExpressVPN no almacenan registros de las conexiones ni del tráfico de los usuarios. Además, nuestra patentada tecnología TrustedServer garantiza que todos los datos se borren de los servidores en cada reinicio.
Mientras tanto, usar una VPN le protege de métodos de pirateo tales como el rastreo de paquetes y los ataques de intermediario. De hecho, si bien usar una VPN es una buena práctica para todo tipo de conexiones, puede ser particularmente útil cuando se navega por páginas web HTTP inseguras. Los expatriados, viajeros y toda clase de individuos que están en constante movimiento deben usar una VPN cuando se conecten a redes no confiables, como las redes Wi-Fi públicas gratuitas.
¿Las VPN le protegen realmente?
Las VPN de alta calidad, como ExpressVPN, protegen su identidad, sus datos y su privacidad de diferentes maneras. Su tráfico en línea está protegido por un túnel encriptado que impide que nadie pueda ver ni su actividad ni sus datos delicados (por ejemplo, durante sus sesiones de banca en línea). A la vez, una VPN le da una dirección IP diferente, que es compartida por miles de otros usuarios de VPN. Esto incrementa su anonimato y hace virtualmente imposible que alguien pueda vincularlo específicamente a usted con sus actividades.
¿Se puede confiar en los proveedores de VPN?
Los niveles de seguridad varían mucho entre los diferentes proveedores de VPN. Es por eso que ExpressVPN cofundó VPN Trust Initiative, un grupo del sector que dio a conocer un conjunto de principios para ayudar a los consumidores a evaluar los servicios de VPN.
El Centro de confianza de ExpressVPN pone a su disposición una gran cantidad de información adicional sobre nuestras prácticas de seguridad.
Más información acerca de cómo usar las VPN

¿Qué es una VPN?
Entérese de cómo una VPN protege su tráfico en línea contra miradas indiscretas

Encripte sus datos
Una encriptación fuerte protege sus datos y sus comunicaciones

Haga el Test de velocidad
Vea que tan rápido están funcionando nuestros servidores de VPN y elija el mejor
Seguridad y privacidad
Herramientas y servicios
¿Le gustaría probar una VPN segura?
Pruebe ExpressVPN para protegerse cuando navegue por internet. Estará 100% cubierto por nuestra garantía de devolución de dinero a 30 días.